30.4.09

NO A LOS TRANSGÉNICOS

*

Agricultores, ecologistas y consumidores piden una reunión con Zapatero sobre transgénicos


La manifestación del 18 de abril en Zaragoza ha sido una de las mayores movilizaciones en toda Europa contra los Organismos Modificados Genéticamente.

Las organizaciones convocantes de la manifestación del pasado 18 de abril en Zaragoza, que reunió a más de 8.000 personas bajo el lema “Por una Alimentación y una Agricultura Libres de Transgénicos”, han solicitado hoy al presidente Zapatero una reunión para exponerle la necesidad de prohibir el cultivo de transgénicos en el Estado español.

El Estado español ha vivido las últimas semanas una de las mayores movilizaciones contra los transgénicos que se hayan producido en toda Europa. Tras la multitudinaria respuesta ciudadana y los cientos de actos realizados en todo el país [1], el Gobierno no puede seguir ignorando la mayoritaria oposición social y seguir manteniendo su defensa de estos cultivos.

España es además el único miembro de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala y, después de que Alemania fuese el sexto país en prohibir de forma oficial su cultivo, está aún más aislada. El cultivo de transgénicos por una minoría no debe poner en jaque toda la agricultura y alimentación. Por sus implicaciones en agricultura, alimentación, medio ambiente, consumo, salud pública, investigación y, cada vez en mayor medida, en la imagen de nuestros productos agrarios en el exterior, los transgénicos son una cuestión de Estado que debe ser asumida por el presidente del Gobierno.

Las organizaciones convocantes solicitan una reunión con Jose Luis Rodríguez Zapatero para pedirle que defienda el medio ambiente, la salud pública, los derechos de los consumidores y de los agricultores y agricultoras que apuestan por un modelo de agricultura social y sostenible, prohibiendo como primera medida, el cultivo de transgénicos en España.

La manifestación del 18 de abril en Zaragoza fue convocada por la Plataforma Rural (Amigos de la Tierra, CAS, Confederación Española de Consumidores y Usuarios, (CECU), CERAI, CIC BATA, CIFAES-URPF, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Espacio Comercio Justo, Jóvenes Rurales Cristianos, Red Africa Europa, SODEPAZ, Veterinarios Sin Fronteras, Movimiento Rural Cristiano, Mundubat, SEAE, SOC, Universidad Rural Paulo Freire, Xarxa de Consum Solidari) y Greenpeace [2].

Notas:
[1] Una agenda con las acciones informativas, y de protesta organizadas por todo el país está disponible en
http://noquierotransgenicos.wordpress.com/
[2] Fotos de la manifestación disponibles en
http://picasaweb.google.es/dsancarpio/ManifestacionContraLosTransgenicosZaragoza18DeAbrilDe2009

Para más información:

Prensa de Greenpeace: Marta San Román 91 444 14 00 ó 680 400 645
Prensa de Amigos de la Tierra: Teresa Rodríguez 680 93 63 27 ó 91 306 99 21
Prensa de COAG: Rubén Villanueva, 91 534 63 91
Prensa Ecologistas en Acción: 91 531 27 39 ó 658 65 49 93
David Sánchez Carpio, Responsable del Área de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra, 91 306 99 21 ó 691 47 13 89
Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace, 91 444 14 00
Andoni García, responsable de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente la ejecutiva de COAG, 636 45 15 69
Tom Kucharz, coordinador del área de agroecología y soberanía alimentaria de Ecologistas en Acción, 91 531 27 39 ó 619 94 90 53

29.4.09

IU presentará a Andrés Ocaña como candidato a la alcaldía de Córdoba

*


CÓRDOBA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El grupo municipal de IU presentará al segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Andrés Ocaña, como candidato a la alcaldía de la ciudad tras la dimisión producida por Rosa Aguilar la semana pasada, quien ha pasado a ser la nueva consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.

El consejo local de IU en Córdoba se reunió hoy para tratar la elección del candidato de esta formación a la alcaldía, siendo la propuesta de resolución política aprobada por 21 votos, un voto en contra y tres en blanco. El consejo acordó que el candidato sea el concejal que encabeza actualmente la lista electoral presentada por la organización en las últimas elecciones municipales de 2007, siendo en este caso Andrés Ocaña, actual segundo teniente de alcalde y presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Dicha resolución señala además que "la incorporación de Rosa Aguilar como consejera de Obras Públicas, al Gobierno del PSOE de la Junta de Andalucía, presidido por José Antonio Griñán y su consiguiente dimisión de la alcaldía de Córdoba y abandono del proyecto de la izquierda cordobesa, ha significado una agresión política a los militantes, simpatizantes y votantes de la candidatura de IULV-CA".

Señala también que "la ruptura de su compromiso político con la ciudadanía cordobesa, reiterado personalmente en multitud de ocasiones, no sólo afecta a su propia credibilidad sino que sitúa a la organización en una posición de debilidad ante la sociedad".

Añade el texto aprobado que "esta acción personalista perpetrada a espaldas del colectivo abre una nueva situación que la organización debe afrontar con responsabilidad, pero también con claridad en las propuestas y firmeza en la forma de llevarlas a cabo".

Respecto de la estructura de funcionamiento del grupo, del asesoramiento de las áreas de gobierno dirigidas por concejales de IULV-CA, y de la designación de representantes institucionales derivados de la participación en el Gobierno, como los vocales no electos de la junta de gobierno local, añade el texto que se cumplirá lo que marcan los vigentes estatutos de IULV-CA.

Añade que los cambios en la composición del grupo municipal de IULV-CA y en las áreas de gobierno se deben producir "contando con la participación de todos sus componentes, integrando los valores, capacidades y aptitudes de cada uno de ellos".

El documento finaliza diciendo que "los liderazgos basados sólo en la pose mediática y no en la capacidad de síntesis de voluntades diversas no son nada". De este modo, concluye que "la fuerza de lo colectivo, de la lealtad a un proyecto de transformación de la sociedad, valores que los mayores de nuestra cultura política nos siguen demostrando cada día, son nuestra fortaleza". Finalmente, añade que el objetivo colectivo para el futuro debe ser que la candidatura de IULV-CA sea la fuerza política más votada en 2011".

ILUSIÓN
Por su parte, Andrés Ocaña dijo en declaraciones a los periodistas que está dispuesto a ser el candidato y es una propuesta que asume con toda "la ilusión y las ganas". Señaló que irán "trabajando en la reorganización del grupo municipal" y reconoció que "se ha producido una situación que nadie esperaba", pero aseguró que seguirán desarrollando el compromiso que adquirieron en las elecciones municipales.


Andrés Ocaña Rabadán


Nace en Aguilar de la Frontera en el año 1955. Diplomado en Magisterio, con la especialidad de Geografía e Historia.

Residente en Córdoba desde tiempo atrás, comenzó ejerciendo su labor como maestro en el colegio del barrio de Las Moreras, para poco a poco ir migrando hacia dedicarse totalmente a la política. Es actualmente miembro del Consejo Local de Izquierda Unida en Córdoba así como miembro del Consejo Provincial. También ha sido miembro fundador del sindicato USTEA.

Obtuvo su primera acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba en 1995. Durante esta legislatura, 1995-1999, fue portavoz de IU-CA LV en la Diputación de Córdoba.

Repitió en las elecciones de 1999 y formó parte del equipo de gobierno municipal de Rosa Aguilar ocupando el Área de Infraestructuras, entre otras responsabilidades.

Entre los años 2003 y 2007 es primer teniente de alcalde y delegado de Urbanismo así como presidente de la Empresa Municipal de Viviendas (Vimcorsa) y de Procórdoba S.A, siendo elegido portavoz municipal del grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Córdoba.

Tras las elecciones de 2007, mantiene su acta de concejal, la delegación de Urbanismo y la presidencia de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de Procórdoba, siendo nombrado segundo teniente de alcalde.
*

27.4.09

Caída libre

*


Desde que hace unos días se publicaran los datos de la Encuesta de Población Activa, en los que se confirman los peores augurios (se han sobrepasado los 4.000.000 millones de parados y 1.000.000 de familias tienen todos sus miembros en paro), ya no caben medias tintas ni disimule. La economía en este país está en caída libre y no se prevé de momento la dotación de un paracaidas que pueda frenar el despanzurre al que nos vemos abocados.

El esfuerzo realizado por el gobierno para contener el desempleo se ha rebelado completamente ineficaz. Es cierto que estamos ante una crisis mundial. Pero también es cierto que en otros países europeos la crisis no se ha manifestado con esta destrucción de empleo tan galopante. En Alemania y Polonia, con una recesión importante la tasa de desempleo es del 7,4%, en Holanda del 2,7% de la población activa. En este país superamos el 17%, y en Andalucía el 26 %, la Comunidad Autónoma que mayor aumento de desempleados ha tenido en el último año.

Esta diferencia tan abismal, que ha supuesto que la mitad del desempleo de la Unión Europea en el último año la genere España, puede deberse a la crisis del ladrillo (construcción, inmobiliario y afines), al incremento de la población por la inmigración pero principalmente a la excesiva "segmentación" del mercado laboral español , eufemismo de la UE para referirse a la elevada proporción de "trabajadores temporales involuntarios" (ver enlace al artículo del País).

A estas alturas parece evidente la necesidad de que el gobierno tome medidas estructurales en la economia, no meros parcheos que sólo hacen que alargar la agonía de un sistema que se muestra completamente inválido para dar respuesta a las necesidades de una sociedad moderna y de progreso.

Las medidas adoptadas para intentar salir de esta crisis no han puesto en tela de juicio el fondo de la cuestión: un sistema basado en el beneficio de una élite económica en detrimento de los trabajadores. A pesar de lo que reclame la derecha en este país es muy fácil y barato despedir, incluso siendo el despido improcedente (lo que no está permitido en otros países).

Es necesario que el gobierno intervenga con el objetivo de fomentar una economía productiva que genere un empleo de calidad a base de inversión en educación, formación, investigación y el desarrollo de los servicios sociales. Al tiempo hay que incrementar las medidas de protección social. En otros paises se han desarrollado medidas de protección del empleo como la reducción de las jornadas de trabajo y reducciones temporales en la producción, lo que ha ayudado a proteger el empleo existente. Este es el caso alemán. Parece que en este país estamos plegados de forma en exceso severa a los deseos del capital.

El gobierno debe tomar decisiones que no pueden esperar: el control escrupuloso de las EREs, la fijación de precios mínimos y máximos en los productos agrícolas y ganaderos, la creación de una banca pública basada en la economía real y no especulativa, meter mano al fraude fiscal y a la progresividad del sistema, el apoyo a las PYMES y a los autónomos..., medidas, en definitiva, estructurales que poco tienen que ver con las tomadas por el gobierno. Pero claro, para ello hay que tener criterio y menos miedo a perder el beneplácito de los poderes fácticos.

PARA SABER MÁS:

IU califica de “nefastos y muy preocupantes” los datos de la EPA y exige al gobierno que “impulse la creación de empleo con mayor coordinación y decisión que hasta ahora”:


Un artículo muy recomendable de El País:




*

26.4.09

PLENO ORDINARIO DE ABRIL

*
CONVOCATORIA DE PLENO ORDINARIO

Día 30 de ABRIL de 2009 a las 19 horas

ORDEN DEL DÍA

1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

2. CORRESPONDENCIA OFICIAL.

3. RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA.

4. PROPUESTA DE CONVENIO URBANÍSTICO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PGOU, RELATIVO AL ÁMBITO DE MIMARSA.

5. PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE ELEMENTOS PUNTUALES DEL PGOU DE BAENA.

6. MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES.

7. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN JUAN ALFONSO DE BAENA. (Desconocemos, hasta que el lunes tengamos acceso al expediente, el contenido de este punto).

8. BONIFICACIÓN ICIO (IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS).

9. RUEGOS Y PREGUNTAS.

SI QUIERES QUE TU VOZ SE ESCUCHE TRASLADANOS TUS RUEGOS Y PREGUNTAS. grupomunicipaliubaena@gmail.com
*

24.4.09

Carta a Rosa

*

Querida Rosa:

Muchas veces los ciudadanos de a pie no entendemos a los políticos. Tampoco los políticos de pueblo, como yo. A veces esto ocurre porque no sabemos analizar el contexto de determinadas decisiones que tomáis los políticos profesionales. Muchas veces por ello, no somos justos y es posible que nos equivoquemos en nuestras valoraciones.

Otras, como creo que es el caso, no os entendemos y tampoco queremos hacerlo, porque no podemos tolerar la falta de compromiso y de lealtad, la débil defensa de un espacio común, el de os da la ciudadanía con su voto. Ese espacio que algunos os empecinais en adueñaros como si de una propiedad privada se tratara. Ese espacio público y prestado que cada vez está más machacado por esta idea tan de reyezuelo de Taifa que intentáis promocionar cada vez más los que sólo sabéis vivir de la política: me votas, el espacio es mío. ¡Qué gran engaño!
*
Rosa, no has sido justa, honesta ni coherente. En primer lugar con los cordobeses que te han apoyado en base a unas propuestas que eran las de IU, no las de Rosa (aunque tú las vendieras), esos ciudadanos que te han dado el espacio que ocupa... bas.

Tampoco has sido honesta con los militantes de a pie, tus compañeros en teoría, y que asistimos perplejos a tu espectáculo mediático frente al costoso trabajo cotidiano en defensa de una política real de izquierdas. Un trabajo y un tesón en reconstruir un proyecto común a pesar de las zancadillas de los dos grandes y de nuestras dificultades intrínsecas y que, sin duda, se ve perjudicado por decisiones como esta. La verdad es que hemos quedado como el cagancho. A tí, al parecer, te da igual. Hace tiempo que descreíste de muchas cosas y tus intereses son sólo tuyos. Y como no hay nada gratis imagino que el plus de tu cargo es la "oportunidad" de tu decisión.
*
¿Qué sentido tiene que hayas aceptado asumir hace cuatro días, como quien dice, un cargo de relevancia en la Comisión Ejecutiva Federal de IU? Si no estabas por la labor, no aceptes el compromiso. Has estafado a todos: a los que te querían y a los que te malquerían. Mientras muchas personas de distintas sensibilidades de izquierda intentamos encontrar la manera de gestionar de forma positiva nuestra diversidad, tu asumes algo que das por muerto, en lo que no crees y por lo que no vas a luchar. No es justo. No es coherente. No es honesto. No sé si haces como el perro del hortelano o simplemente te has descartado de esa baza cuando te ha entrado el as de pinte. Lo que sí que sé es que ningún interés común te ha movido a hacer lo que has hecho.

Rosa, claro que eres libre de decidir lo que quieras. Pero tienes un compromiso. Tendrías que sopesar en qué momento tomar las decisiones, cómo hacerlo y especialmente con qué objetivo. Y es que Rosa, al igual que muchos de los nuevos compañeros de camino que has elegido, has perdido tu objetivo. El que te salvaguardaba de las tempestades y adversidades, de las inevitables incomprensiones y de las hieles de dentro y fuera. El que te daba fortaleza aún en tu soledad: el interés común. Has quedado desnortada, como una brújula sin magnetismo, inválida, como carta marcada. Has antepuesto tus intereses particulares a los generales. Se acabó Rosa. Ya eres una más de este triste espectáculo del poder. Ya no puedes ser diferente ni hacer soñar a tus vecinos con que otra forma de hacer política es posible.

Espero, como dice Cayo, que los miles de claveles rojos que quedamos, curarán la herida de las espinas de esta rosa egoista. ¡Que te vaya bonito!

Valle Meneses

22.4.09

Todas las preguntas a Cayo Lara en "Tengo una pregunta..."

*
*
Preguntas a Cayo Lara, coordinador general de IU:














Publicado en el Blog de Manuel Ruda


*

Medidas económicas alternativas de Izquierda Unida al presidente del Gobierno

*

Madrid, 20 de abril 2009

Documento conteniendo 12 propuestas prioritarias de Izquierda Unida entregadas por el coordinador general, Cayo Lara, a José Luis Rodríguez Zapatero en la reunión de hora y media mantenida en el Palacio de La Moncloa.

En febrero de 2009 Izquierda Unida envió a la Presidencia del Gobierno un documento con las propuestas de nuestra organización para hacer frente a la crisis.En síntesis, el documento proponía medidas concretas y cuantificadas, con los siguientes objetivos:

a) Proteger a los trabajadores en paro, y especialmente a aquellos que agotaban las prestaciones de desempleo y a las familias en situación precaria como consecuencia de la situación de paro de sus miembros.

b) Limitar la destrucción de empleo.

c) Crear 1.900.000 puestos de trabajo en tres años, mediante el impulso de la economía real, la inversión pública y la mejora de los servicios públicos.

d) Propiciar un debate, público y democrático, que permitiera poner en marcha un nuevo modelo productivo capaz de generar un desarrollo humano y ecológicamente sostenible que posibilite el pleno empleo, con trabajo estable, digno y de calidad.

Desde entonces la situación se ha agravado. El paro se acerca a los 4.000.000 de personas, la destrucción de empleo se acelera, y las medidas adoptadas por el Gobierno para incentivar la economía productiva no se muestran eficaces, porque, en nuestra opinión, corresponden a un análisis equivocado de la crisis y a la insistencia en soluciones neoliberales.

Aprovechando esta situación, la derecha económica y política adelanta sus posiciones proponiendo medidas contrarias a los intereses de los trabajadores, ataca la Seguridad Social y defiende como soluciones precisamente las políticas que han generado y agravado la crisis.

En este contexto, Izquierda Unida mantiene su posición de aportar ideas y propuestas para una salida progresista de la crisis.Con este propósito, y manteniendo como elementos para el debate el conjunto de las propuestas que constituyen nuestro Plan de Empleo, consideramos que en la situación actual son prioritarias las siguientes medidas:

*
1.- Asegurar la protección de los trabajadores parados que han agotado sus prestaciones de desempleo. Desde el mes de mayo de 2009 el Estado deberá asegurar un ingreso equivalente al Salario Mínimo para quienes estén en esta circunstancia, lo que representa un gasto aproximado de 6.000 millones de euros en este ejercicio, que tiene en cuenta el 1.127.000 trabajadores que están en esa situación y el incremento previsible en este año.

2.- Crear un parque público de vivienda en alquiler protegido y tasado que no supere el 30% de los ingresos familiares. Las viviendas procederán del stock de no vendidas y serán adquiridas por el Gobierno a precio de coste y que se otorgaran preferentemente a gente que este sufriendo desahucios de vivienda.

3.- Condicionar las ayudas a la banca a su traslado bajo forma de créditos a familias, autónomos y Pymes y subvencionar los costes de los avales exigidos a autónomos y Pymes para acceder a los créditos y así poder generar empleo.

Consideramos que estas tres propuestas, además de ser prioritarias en las actuales circunstancias, son urgentes.

4.- Garantizar el mantenimiento del carácter social de las Cajas de Ahorro. La Reforma de la Ley de Cajas evitará la participación de capital privado bajo cualquier modalidad, reforzará el control público y democrático de las Cajas, establecerá un sistema eficaz de responsabilidades para los gestores y limitará taxativamente la operativa de las Cajas para evitar cualquier tipo de actividad especulativa. Esta reforma deberá servir de embrión junto con el ICO de una futura banca pública.

5.- Abreviar los plazos de pagos del conjunto de las AA.PP. a sus proveedores, con la correspondiente ayuda financiera a los Ayuntamientos que tengan dificultades para cumplir con esa medida a través del ICO.

6.- Tomar las medidas legales necesarias para limitar los altos salarios, bien mediante la regulación de los contratos o bien mediante medidas fiscales. Esta medida debe ser especialmente rigurosa en los casos de empresas con ERE o en aquéllas que perciben ayudas públicas de cualquier tipo (incluido avales) como consecuencia de la crisis.

7.- Anular en el plazo de tiempo más breve posible las medidas fiscales adoptadas por los últimos Gobiernos del PP y del PSOE y, específicamente, la eliminación del Impuesto de Patrimonio (que ha eliminado los impuestos por este concepto de los más ricos, el 1,1% de la población española). El Gobierno deberá presentar una iniciativa legislativa para alcanzar una fiscalidad mucho más progresiva que tenga como objetivo principal el garantizar que paguen más los que más tienen.

8.- Combatir el fraude fiscal y hacer emerger la economía sumergida. Evitar el blanqueo de dinero y la operativa de los bancos españoles en paraísos fiscales. Dotar a la AEAT de los medios técnicos y humanos necesario para ello.

9.- Dotar con fondos suficientes el desarrollo de la ley de dependencia, y la sanidad y educación públicas, en especial para plazas de 0 a 3 años. Todo ello implica construcción de equipamientos públicos, dotación de personal, mejora de la gestión pública. Contribuyendo así al aumento del empleo, al tiempo que atiende importantes necesidades sociales y asegura el ejercicio de derechos fundamentales en condiciones de igualdad.

10.- Paralizar la reforma forzosa de los planes de estudio vinculados al Proceso de Bolonia y abrir un debate amplio y democrático sobre el futuro de la Universidad española.

11.- Abrir un amplio debate sobre las características de un nuevo modelo productivo sostenible para nuestro país. Debate que debe contar con la participación de las fuerzas políticas y sindicales y de los movimientos sociales. Un debate que tiene que producir resultados básicos que puedan ser trasladados a la práctica.12.- Garantizar una democracia representativa de calidad con una reforma electoral en la que todos los votos de la ciudadanía tengan el mismo valor electoral.


19.4.09

NUESTRO DERECHO A DECIDIR





Asamblea de mujeres de Cantabria
Aptdo. de correos 616 · 39080 SANTANDER
San Celedonio, 26, 1º · 39001 SANTANDER
correo: asambleamujerescantabria@labarored.org


*
La madurez que a través de los siglos hemos ido recuperando las mujeres nos da derecho a decidir, a lo largo de nuestra vida, cuándo es el momento adecuado para tener hijas e hijos o no tenerlos.

Este derecho, conseguido en nuestro país en los últimos 25 años (con mucha lucha por parte de las mujeres) es rechazado profundamente por la Iglesia Católica y parte de la derecha política, llegando a proferir insultos graves, descalificaciones y, sobre todo, una intromisión en nuestra propia vida y una violación de los derechos humanos de las mujeres.

Las mujeres estamos cansadas de que nos maltraten y la Iglesia Católica (en nuestro país y fuera de él) debería reflexionar sobre su propia historia a lo largo de siglos de dominación, poder y amenazas sobre la sociedad en general y sobre la conciencia de las mujeres en particular. No somos el pecado del mundo, no somos las asesinas que ellos dicen.

Defendemos la vida y queremos que sea un valor en nuestra sociedad. Pero no la vida en abstracto, sino las vidas concretas con su diversidad de expresiones. Por eso apostamos por una vida digna para niños y niñas; queremos que lleguen al mundo con amor, deseo, atención, cuidado, alimentación… y no como fruto de un error o un accidente. Y además nos importan en igual medida las vidas de las mujeres, vidas que se ponen en riesgo con un aborto clandestino o que han de viajar a otros países para poder abortar. ¿Acaso la vida de estas mujeres no importa?

El aborto tiene una larga historia: unas veces ha sido tolerado, otras legalizado y otras penalizado. Las prohibiciones nunca han conseguido evitarlos, sino únicamente convertirlos en un procedimiento de alto riesgo para la salud, la vida y la libertad de las mujeres.

Ninguna mujer desea abortar, pero el fallo en un método anticonceptivo o factores más determinantes incluso (la vida, la salud…), lo pueden hacer necesario. De eso se trata, de que se pueda abortar en caso de necesidad; y como nuestra sociedad es plural, diversa, quien no quiera hacerlo no está obligada a ello. Pero nadie puede imponernos sus creencias y opciones.

Lamentamos enormemente la tremenda (y exageradamente costosa) campaña que está realizando la Iglesia Católica contra nuestros derechos y denunciamos que lo hagan con nuestro dinero, el resultante de los ya viejos acuerdos entre el Estado y la Santa Sede.

Estos hechos deberían hacerle reflexionar a nuestro Gobierno (el gobierno si lo es de todos y todas) sobre la conveniencia de que la Iglesia se sufragara ella misma (con la inestimable colaboración de su feligresía) los gastos de campañas ofensivas para las mujeres, la infancia… e incluso los linces. Campañas en contra de los criterios de la ONU, la OMS y contra los derechos humanos de las mujeres.

Y ya basta de insultos y descalificaciones contra las feministas, que también somos madres cuando lo decidimos.

Santander, 31 de marzo de 2009

ASAMBLEA DE MUJERES DE CANTABRIA


PARA SABER MÁS:

MANIFIESTO POR LA LAICIDAD. REDES CRISTIANAS

CAMPAÑA POR LA SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO. Laicismo .org


16.4.09

IU Baena comienza hoy su campaña de recogida de firmas "POR EL EMPLEO"

* *
Clica para ver más fotos

La Asamblea Local de IU Baena ha comenzado hoy una campaña de recogida de firmas "En defensa del Empleo" cuyo objeto es explicar directamente a los vecinos de Baena cuales son nuestras propuestas para afrontar esta crisis. La respuesta de los vecinos de Baena en este inicio de campaña ha sido muy buena. Durante abril y mayo, IU recogerá firmas en varios actos. También se podrá firmar en nuestra sede.

Con esta campaña pretendemos que sean los propios ciudadanos los que , con su participación, exijan soluciones que realmente estén orientadas a impulsar la economía productiva que genere un empleo permanente y de calidad, frente a las medidas que está tomando el PSOE que agotan los recursos económicos y no dan solución a nadie.

Al final pagaremos los de siempre, los trabajadores: despidos, desempleo, sueldos peores, empleo precario. Si cuando la economía iba bien nadie se acordaba de mejorar las condiciones del trabajador con el fomento de los contratos indefinidos o la instauración de un salario mínimo decente, por ejemplo, mucho nos tememos que ahora volveremos a pagar los platos rotos de esta crisis que no hemos generado. Es necesario, asimismo, medidas urgentes de apoyo a los autónomos y PYMES.

Con la firma se pide al gobierno andaluz que intervenga activamente y adopte 5 medidas urgentes. Las podéis leer en la entrada del día 30 de marzo : http://izquierdaunidabaena.blogspot.com/2009/03/izquierda-unida-comienza-su-campana-de.html


Nuestras propuestas para que la crisis no la paguen los trabajadores y desfavorecidos son:



  • No autorización de ningún Expediente de Regulación de Empleo en empresas que hayan obtenido beneficios en el 2007 y 2008.
  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y Pensión mínima de 1.000 €/ mes al final de la legislatura.

  • Creación de la Renta Básica del 75% del SMI.
  • Mejora de las prestaciones por desempleo y cobertura al 100% de los parados. Derogación del Decretazo pra que los jornaleros tengan subsidio agrario.
  • Reconducir los 50.000 millones previstos como ayuda a la banca para que lleguen a las PYMES, economía social y autónomos. Fondo para que puedan cubrir los impagos a los proveedores.

  • 20.000 millones de € para que los ayuntamientos construyan infraestructuras básicas de proximidad y dotaciones de los servicios públicos.

  • Nueva Ley y Reglamento del IVA para reducir el tipo a los productos básicos y a los ayuntamientos.
  • Creación de un Impuesto Especial de Solidaridad para Altos ingresos.

  • Mantenimiento del Impuesto sobre el Patrimonio y aumento de los impuestos a las grandes fortunas.

  • Reforma del sistema de módulos en beneficio de las pequeñas empresas y los autónomos.
  • Participación en el control de las entidades financieras que hayan obtenido ayudas del Gobierno.
  • Congelación de todas las privatizaciones en curso y derogación de las leyes que permiten la privatización de los servicios sanitarios (incluida la gestión).

  • Recuperación del control público de los sectores industriales estratégicos, especialmente de las energías y re-municipalización de los servicios públicos gestionados por empresas privadas.
  • Creación de un fondo para ayudar al pago de las hipotecas.

  • Ley del Derecho a la Vivienda.
  • Planes para la construcción urgente de una auténtica red pública de servicios sociales y de atención a la dependencia.

La campaña continuará hasta el domingo 24 de mayo con un acto público frente al Parlamento Andaluz, en el que se registrarán las firmas recogidas al día siguiente, 25 de mayo, lunes.

SI ESTÁS DE ACUERDO CON NUESTRAS PROPUESTAS,

NO TE QUEDES PARADO, PARTICIPA

Puedes descargarte los materiales aquí:

15.4.09

PLAN DE REHABILITACIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2009



FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

24 DE ABRIL



DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD:



  • Fotocopia DNI del matrimonio (también se adjuntan los DNI de los hijos menores de 18 años).

  • Fotocopia del libro de Familia (hoja del matrimonio y de los hijos menores de 18 años).
  • Fotocopia del recibo de la contribución del año 2008 (Impuesto sobre bienes inmuebles).
  • Fotocopia de la escritura de propiedad de la casa (o nota simple registral).
  • Fotocopia de la declaración de la renta 2007 (en caso de no hacer declaración se entregarán fotocopia de nominas, certificados de empresa, certificados de oficina de empleo y se firmará el Anexo 1).
  • Certificado de que no tienen ninguno de los cónyuges deudas pendientes con la Seguridad Social. (Este certificado se solicita en la Oficina de la Seguridad Social de la c/ Juan Ocaña).

Una vez que tengas todos los documentos, pasate por el Ayuntamiento, en la planta baja y Encarnación Navarro te ayudará a rellenarlos.


13.4.09

Recuperar la memoria, restablecer el alma

*














Antonio Romero Ruiz

Secretario Político del PCA de Málaga
Coordinador de la Red de Municipios y Cargos Públicos por la III República.





Carta abierta a la ciudadanía

Queridos ciudadanos, queridas ciudadanas:
Por un proceso constituyente hacia la III República

Creo sinceramente que ha llegado el momento de plantear abiertamente un proceso constituyente hacia la III República y ello por las siguientes razones:

  • Cuando se aprobó la Constitución actual en el año 1.978 votaron las personas a partir de los 21 años. Han transcurrido 30 años, luego todos los ciudadanos y ciudadanas de España que cuenten hoy desde la juventud hasta los 51 años (la mayoría demográfica del país) no votaron la Constitución y no se sienten vinculados a ella.

  • La Constitución de 1.978 llevaba en su seno el modelo de Estado monárquico.

  • No hubo en España un referéndum específico para que el pueblo decidiera entre monarquía o república.

  • Las nuevas generaciones y el conjunto de la sociedad española tienen todo el derecho a opinar, a ser consultadas, porque la Constitución actual no es las tablas de la ley.

Hemos de hacer un gran trabajo para que las ideas y los valores republicanos sean hegemónicos en la sociedad con cuatro ejes básicos que a continuación desarrollaré:

  1. El Rey fue nombrado sucesor por Franco y carece de legitimidad democrática e histórica.

  2. La monarquía es opaca en los gastos económicos, patrimonios, donaciones, etc.

  3. La monarquía será constitucional pero no es democrática; el Estado no puede heredarse como si fuera un cortijo.

  4. La república federal y solidaria es la forma más democrática, más social, y la que se adecua mejor a la España plural del siglo XXI.

Algunas de las tareas de Izquierda unida en la lucha por la Tercera República serían:

  • La propuesta fundamental es pasar del republicanismo estético, de salón, al republicanismo movilizador, a trabajar con los movimientos sociales y las instituciones.

  • Hay que aumentar el número de Ayuntamientos que salgan del régimen monárquico actual e impulsen la red republicana.

  • Apoyar los medios de comunicación con una línea abiertamente republicana.

  • Hacer una campaña donde las personas con pensamiento republicano actúen en coherencia con los valores republicanos.

  • Y sobre todo, como punto irrenunciable, situar la lucha por la Tercera República aquí y ahora, y en ningún caso a medio o largo plazo.
Caminamos hacia una República, la III, y lucharemos para que llegue cargada de Derechos Sociales, de Democracia y de Libertades, de Igualdad y de Prosperidad.




MÁS ENLACES:

*

*
**

9.4.09

La deuda del Ayuntamiento: 589 € por habitante. Uno de los Ayuntamientos más endeudados de la provincia.

*

El Ministerio de Economía y Hacienda ha publicado, por primera vez, datos sobre la deuda viva en euros a 31 de diciembre de 2008 de cada entidad local. Una vez informadas las entidades locales en la reunión formal de la Comisión Nacional de Administración Local el pasado lunes 30 de marzo, el Ministerio cumple hoy con la obligación por ley, que anteriormente no existía, de publicar estos datos.

En total, la deuda viva de las entidades locales asciende a 32.030 millones de euros, destacando que más de 3.000 municipios no tienen deudas y 306 municipios superan los 1.000 euros de deuda por habitante. La cuantía de la deuda viva de cada uno de los Ayuntamientos, Diputaciones provinciales, Cabildos y Consejos insulares, a 31 de diciembre de 2008, se ha valorado a partir de las siguientes operaciones de riesgo: créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros. La deuda viva no incluye, por tanto, la deuda comercial de las entidades locales, sino únicamente la deuda bancaria.

Montilla es la ciudad en la provincia que más dinero debe a las entidades de crédito, 16,49 millones de euros (692,5 euros por habitante). Tanto esta localidad como Baena, Priego y Lucena, todos ellos gobernados por el PSOE, cuentan con deudas más elevadas que la media de la provincia, que se sitúa en 511,34 euros por habitante.

Se han tenido en consideración únicamente los municipios con una población superior a las 10.000 personas. En el caso de Baena la deuda por vecino se eleva a 588,95 euros. El importe total adeudado en préstamos es de 12,52 millones.
Clica en la imagen para acceder a los datos de toda España (página del Ministerio de Economía y Hacienda).

*

7.4.09

CONTINÚA LA SUBIDA ALARMANTE DEL PARO EN BAENA

*Entre paréntesis la diferencia respecto a febrero


Los datos correspondientes al mes de marzo son escandalosos. Vuelve a aumentar el paro en un 18 % respecto al mes anterior. Y desde el inicio del año el paro ha aumentado más del 41 %.
Ante estas cifras es obvio que las medidas tomadas por el gobierno ZP son a todas luces ineficaces. La destrucción de empleo sigue agravándose y el gobierno del PSOE no está acertando con las iniciativas tomadas.
El propio Rodríguez Zapatero reconoció en su reciente intervención en el Congreso de la UGT que de lo 8.000 millones comprometidos con los Ayuntamientos apenas llega al 12 por ciento las cantidades realmente aplicadas hasta el momento. Además, como puede comprobarse fácilmente, una gran parte de las obras comenzadas y atribuidas a este Fondo eran obras planificadas y presupuestadas anteriormente o competencia de otras administraciones.
Los fondos estatales y autonómicos no están sirviendo para crear los puestos de trabajo necesarios.
En Baena con una inversión entre ambos fondos de casi 4.300.000 € se prevé que 179 trabajadores estarán empleados una media de 2,53 meses. Si hacemos la consideración de 1 empleo/1año se crean con ambos fondos 37,75 empleos. Algo simbólico para Baena si observamos las cifras de desempleo.
Estos planes gestionados con precipitación y sin la necesaria reflexión sobre las verdaderas causas de la crisis y sus posibles salidas, han supuesto un gasto enorme para generar un empleo escaso, pasajero y de baja calidad en un sector agonizante (el de la construcción).
Estos recursos hubieran permitido, por ejemplo, la inversión pública en sectores estratégicos como la distribución alimentaria, las energías renovables, el equipamiento tecnológico, o el desarrollo de la Ley de Dependencia.
Todo ello hubiera generado un empleo cualificado, duradero y de calidad que hubiera permitido al Estado influir en los precios en favor de productores y consumidores, poniendo coto a los abusos de las grandes corporaciones.
Para mayor desgracia a la inoperancia de la política que desarrolla el PSOE frente a la crisis se unen unas medidas fiscales que solo favorecen a los muy ricos (como la eliminación del impuesto sobre grandes patrimonios), el problema del fraude fiscal, del que el mismo Estado es responsable con su tolerancia hacia los paraísos fiscales y demás chiringuitos financieros empleados para blanquear esos dineros robados al bolsillo de todos.
Izquierda Unida propone un Plan Alternativo de apoyo a la economía real, especialmente dirigido a las pequeñas y medianas empresas, que con un coste muy inferior a las ayudas que se están dando a los bancos permitiría detener la destrucción de puestos de trabajo y crear 1,9 millones de puestos de trabajo en los próximos tres años.

3.4.09

Pérdida de confianza

*
Sobre la respuesta del gobierno socialista ante la crisis

Habría que ser muy indulgente para encontrar, entre las tomadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero en los últimos 18 meses, una sola decisión mínimamente sensata en materia económica, social y laboral.

La reacción del gobierno español ante la crisis no es más que una interminable cadena de despropósitos erráticos y contradictorios, basados casi siempre en premisas erróneas y conducentes casi siempre a resultados nefastos.

La cronología del desbarajuste arranca, aún antes de las elecciones de 2008, con la ayuda de 210 euros al alquiler juvenil, la devolución de los 400 euros del IRPF y el cheque-bebé de 2.500 euros, tres medidas absolutamente ineficaces desde el punto de vista social, porque benefician por igual a quien necesita mucho más para escapar de la exclusión social, y a quien ya tiene más que de sobra para no verse amenazado por ella. De hecho la ayuda al alquiler y devolución de IRPF resultan escandalosamente cómplices de los procesos de exclusión, porque dejan al margen, respectivamente, a quienes no tienen un puesto de trabajo o están por debajo del mínimo de ingresos para hacer la declaración de la renta, o sea, exactamente a quienes más precisan de la solidaridad colectiva.

Y una vez reconocida explícitamente la crisis, tras una larga temporada de terca y absurda negación de la realidad que socavó buena parte de su prestigio político, las medidas del gobierno de Zapatero han sido reiteradamente desmañadas y cortoplacistas. Primero, una fabulosa inyección de liquidez en el gran culpable de esta crisis, el sistema bancario, para facilitar el crédito, cuando en una sociedad sobreendeudada no hace ninguna falta ahondar el pozo sin fondo del crédito, sino reducir drásticamente el endeudamiento. Y ello, gastándose un dinero que hubiera sido más que suficiente para levantar una potente banca pública capaz de prestar auxilio financiero a los sectores más vulnerables de la población y a la pequeña y mediana empresa.

Después, un plan de inversión local gestionado deprisa y corriendo, que compromete un enorme gasto en generar empleo efímero y de baja calidad en un sector agonizante que, por cierto, también es muy culpable del actual desorden económico, y que absorbe los recursos que hubieran permitido, por ejemplo, la creación de grandes y rentables consorcios públicos en sectores estratégicos como la distribución alimentaria, las energías renovables, el equipamiento tecnológico o la investigación biomédica, que hubieran generado un empleo cualificado, duradero y de calidad y hubieran permitido al Estado influir en los precios en favor de productores y consumidores, poniendo coto a los abusos de las grandes corporaciones. Y todo este despilfarro monumental, sobre la base de unas arcas públicas desangradas por medidas fiscales favorables sólo a los muy ricos, como la eliminación del impuesto sobre grandes patrimonios, y por el insaciable agujero negro del fraude tributario, del que el mismo Estado se hace cómplice con su infinita tolerancia hacia los paraísos fiscales y demás chiringuitos financieros empleados para blanquear esos dineros robados al bolsillo de todos.

La sumisión del ejecutivo de Zapatero al dictado neoliberal se extiende al resto de las líneas de su acción de gobierno. Por ejemplo, promoviendo incondicionalmente el Plan Bolonia, que pondrá a la universidad pública española y europea al pie de los caballos de las mismas corporaciones y mercados que con sus negligentes chanchullos han provocado esta monumental debacle económica. O negándose a derogar la vigente Ley de Sanidad, que ampara la privatización del sistema público de salud que promueve el PP en la Comunidad de Madrid, y que el PSOE, pudiendo impedir, se limita a criticar.
O permitiendo que la Ley de Dependencia se convierta en poco más que papel mojado por carencias presupuestarias, laberintos administrativos y nula voluntad política. O comulgando disciplinadamente con la construcción de la Europa constitucionalmente neoliberal del Tratado de Lisboa y bárbaramente insolidaria de la Directiva de Retorno de inmigrantes. O dando marcha atrás en todas las conquistas medioambientales de su primera legislatura, prolongando el tiempo de explotación de las centrales nucleares y otorgando nuevas licencias de prospección de minería de uranio, alentando industrias petroquímicas altamente contaminantes como la refinería de Tierra de Barros, o reduciendo las exigencias de impacto ambiental de la edificación...

Miremos hacia donde miremos en la acción de este gobierno, hace año y medio que sólo vemos errores, concesiones y renuncias. Y, busquemos donde busquemos, en ninguna parte encontramos nada que alimente la menor expectativa de cambio. Ni siquiera en el que siempre fue su mejor flanco, la reforma jurídica y la extensión de derechos de ciudadanía, Zapatero no es ya más que una grisácea sombra de lo que fue, como demuestran la pusilánime defensa de una pusilánime reforma de la ley del aborto, o un pálido laicismo que no alcanza para cortarle el grifo de dinero público a la camarilla episcopal y rescindir el degradante Concordato con la vaticana corte de los milagros. Desde marzo de 2008, la hipótesis del giro progresista ha ido haciéndose más y más improbable, y hoy no cabe sino considerarla definitivamente fuera de la agenda gubernamental.

Rodríguez Zapatero fue una excelente herramienta en la lucha local y global contra el epidemia neoconservadora cuando derrotó al PP en las urnas y nos sacó de la pesadilla del aznarismo, del genocidio de Iraq y de la mafia de las Azores. Entre 2004 y 2007, Zapatero tomó decisiones admirables que mejoraron significativamente este país en el fondo y en las formas, en materias clave como los derechos civiles, la política exterior, la memoria histórica, la reordenación territorial del Estado...

Por desgracia, la crisis económica, que Zapatero ha decidido afrontar enrocado en el centro-derecha del tablero, encadenado a los dogmas del neoliberalismo y sumiso a los dictados del gran dinero, ha dejado atrás aquellos tiempos de ponderado atrevimiento y razonables esperanzas. Grave y tristísimo retroceso, desde una inteligente y fructífera moderación hacia un árido moderantismo sin contraprestaciones, sin rastro de atrevimiento ni de esperanza, que inevitablemente rompe el pacto de confianza que amplios sectores de la izquierda política y social española sellaron hace cinco años con Zapatero y su proyecto de socialdemocracia renovada y reformadora. De un modo altamente simbólico, la represión policial del movimiento anti-Bolonia en 2009 parece cerrar el ciclo político que se abrió con la presencia de Zapatero en las marchas anti-LOU de 2001, después de quince años de completo divorcio entre el PSOE y la izquierda social.

Las consecuencias electorales de esta pérdida de confianza ya se han vislumbrado en las pasadas autonómicas gallegas, y probablemente reaparecerán como fuerte castigo en las elecciones europeas de junio. La previsible sangría de votos en el flanco izquierdo del electorado socialista -esa "izquierda volátil" que oscila según diferentes estimaciones entre 1 y 2 millones de votos, y cuyo respaldo ha sido decisivo en todas las victorias socialistas desde las municipales de 2003- podría arrastrar un inesperado viento favorable a las velas de aquellas otras fuerzas progresistas situadas a la izquierda del PSOE, como Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista, Los Verdes o el PCPE, que aún muy lastradas en su eficacia y sus expectativas por su endémica atomización, sus absurdas querellas intestinas y su escasa proyección social, mantienen al menos, en este panorama de desbocada crisis sistémica en la que, una vez más, todo lo sólido se desvanece en el aire, posiciones dignas de la confianza de las multitudes productivas, la ciudadanía progresista y la sociedad civil organizada.

Jónatham F. Moriche
Rebelión
http://jfmoriche.blogspot.com/